ART SNEYDER

CREA E IMAGINA
MENÚ
© 2012 Art Sneyder agencia artistica
REDES SOCIALES:

La pasión e inquietud por las artes plásticas nos llevo a indagar los terrenos de las artes visuales y multimedia, su experiencia como diseñador gráfico le abrió las puertas a un universo creativo en donde representa sus emociones y percepciones del mundo a su alrededor
¿ÓLEO O ACRÍLICO?. DOS TIPOS DE PINTURAS PARA NECESIDADES BIEN DISTINTAS
¿Óleo o acrílico?. Una pregunta que se hace todo aficionado a la pintura y que, a veces, me resulta muy complicado contestar porque si bien lo tengo meridiana mente claro para todo aquel que se quiera iniciar en el arte de la pintura, no puedo decir lo mismo en atención a las circunstancias personales de determinados alumnos.
Hubo quien me comentó un día que parecía que yo tenía animadversión por la pintura acrílica porque no recomendaba este tipo de pinturas en este Blog, y en verdad os digo que nada más lejos de mi intención.
Solo que como sabrás, este Blog está dedicado y dirigido para todos aquellos que se encuentran, o estáis en fase de aprendizaje de la pintura, y en estos casos, sí que no recomiendo estas pinturas acrílicas teniendo la posibilidad de utilizar el óleo.
​
Quiero por tanto aclarar ésta mi posición con este artículo enfocándolo desde un punto de vista neutral, es decir, comparando ambas técnicas pictóricas. Sus virtudes y sus inconvenientes. Sus ventajas y sus aplicaciones prácticas.
​

ÓLEO O ACRÍLICO: COMPARATIVA
​
Veamos en qué se parecen y en qué difieren ambos tipos de pinturas.
​
CALIDAD:
​
Hoy en día no podemos hablar de ninguna notable diferencia en cuanto a calidad de estos dos tipos de pinturas porque en verdad no hay mucha diferencia en el empleo de pigmentos para su fabricación. Es decir, prácticamente se suelen utilizar los mismos pigmentos en óleo como en acrílico. Solo que unos se aglutinan con aceites y los otros con resinas acrílicas.
​
Creo que debemos fijarnos en otros aspectos pues en cuestión de calidad, en el mercado hoy en día se ofrecen excelentes calidades tanto en óleos como en acrílicos.
​
DURABILIDAD Y ESTABILIDAD:
​
Yo no he tenido tiempo ni oportunidad de comprobar por mí mismo si existen diferencias entre ambas pinturas en cuanto a su durabilidad y estabilidad. Quiero decir que yo, por mi mismo, y por las pinturas que he realizado con ambas técnicas no he notado, con el paso del tiempo, diferencia alguna entre óleo y acrílico. Ni se han amarilleado, ni cuarteado, ni han perdido color unas y otras.
​
Se dice por ahí que las pinturas acrílicas aventajan al óleo en que son más estables (no pierden color ni se cuartean con el paso del tiempo). Yo, personalmente, como acabo de decir, no he tenido la ocasión de comprobarlo por mi mismo.
Si lo dicen, digo yo, será por algo, pero a veces me he preguntado si esto no será una estrategia comercial como tantas otras pensada para lanzar productos y abrir mercados.
Tenemos cuadros del renacimiento y anteriores pintados al óleo y podemos hablar de su estabilidad, pero no los tenemos pintados con acrílicos de aquella época ya que su aparición data de la primera mitad del siglo XX. Tendríamos que esperar algunos cientos de años para poder comparar objetivamente este aspecto de ambas pinturas.
​
SECADO:
​
Esta es la principal diferencia entre ambas pinturas que ya conocéis todos. El óleo tarda más en secar que el acrílico que lo hace casi al instante.
Para mi que esta propiedad, la del secado rápido del acrílico, es la que más me hace recomendar el óleo a quienes se inician en pintura y para todo tipo de trabajos. Si a la ya compleja tarea de aprender a mezclar colores, conseguir degradados, fundidos etc con el óleo, le añadimos tenerlo que hacer a contra reloj, ¡pues ya me dirás!
​
TEXTURA:
​
Con el óleo podemos hacer empastes que mantendrán siempre su textura (lo que conocemos como huellas del pincel). El acrílico al secarse mengua, es decir, se alisa y pierde volumen.
Otro tema bien distinto es la posibilidad de obtener texturas o relieves con la ayuda de otros productos auxiliares que existen en el mercado tanto para óleo como para los acrílicos.
​
ACABADO:
​
El óleo presentará siempre un acabado “brillante” mientras el acrílico será “mate”. Por supuesto que luego podrás darle ese acabado brillante también al acrílico con un barniz.
También dicen por ahí que el acrílico es resistente a la luz solar directa y el óleo no. Yo no he podido comprobar esto porque no suelo poner mis cuadros en la fachada de mi casa. Es broma…
​
LIMPIEZA:
​
¿Ves tu?. Aquí si que hay diferencias que pueden hacernos decantar por una pintura u otra. El uso del óleo no es, digamos, exactamente lo que se dice muy limpio o incluso saludable para ciertas personas. Los olores de la trementina o aguarrás, o incluso la facilidad de limpieza de los materiales, hacen de los acrílicos una pintura más recomendable que el óleo para determinadas personas o para pintar en casa. Hoy en día existen óleos al agua que minimizan esta desventaja frente al acrílico.
​
GAMAS DE COLORES:
​
Aunque las cartas de colores que nos ofrecen hoy en día los distintos fabricantes son muy similares para ambos tipos de pinturas, en los óleos podemos encontrar sustanciales diferencias, en cuanto a variedad, de un mismo color.
​
MEZCLAS:
​
El secado más lento del óleo es una de la mayores ventajas que nos ofrece esta pintura frente al acrílico a la hora de hacer mezclas de color. Con el óleo podrás mezclar una y mil veces cuantos colores quieras y necesites. Con el acrílico, o tienes un extraordinario dominio de las mezclas para obtener determinado color de forma directa y rápida, o no podrás tomarte todo el tiempo que quieras para ir probando un poco más de esto o un poco más de lo otro
La variedad de tonos que podemos conseguir mezclando óleos, no la obtendremos nunca con los acrílicos.
​
CORRECCIÓN DE ERRORES:
​
La corrección de errores es posible con ambas técnicas, si bien, y una vez más, por el tiempo del secado, los errores cometidos con el acrílico será siempre a base de capas superpuestas, mientras que con el óleo lo podemos hacer incluso estando la pintura húmeda.
​
COSTE DE LAS PINTURAS:
​
Las pinturas acrílicas son mucho más baratas que los óleos. Una pintura ideal para estudiantes, personas con escasos recursos económicos, o para hacer obras de grandes dimensiones (murales, grandes formatos, etc)
​
​
DOS TIPOS DE PINTURA PARA NECESIDADES O PERSONAS BIEN DISTINTAS:
​
Yo creo sinceramente que elegir una pintura u otra, vistas las diferencias y similitudes, está más en nuestras necesidades para lo que vayamos a pintar y en nuestra propia forma de pintar. Pongamos algunos ejemplos.
-
Si eres una persona nerviosa, que quieres resolver pronto tus cuadros; que no tienes paciencia para esperar a que seque lo que vas haciendo, o simplemente porque tienes alergia a los productos derivados del petróleo, tu opción sería sin duda el acrílico.
-
Si quieres pintar grandes superficies, o pintar con enormes relieves sin importarte mucho el tema del color y sus mezclas, también te diría que tu opción seguiría siendo el acrílico.
-
Si quieres pintar utilizando el aerógrafo (en técnica mixta). También te recomiendo el acrílico.
-
Si lo tuyo es la pintura abstracta o informista también te recomendaría el acrílico (que no quiere decir que con el óleo no lo puedes pintar también)
-
Si quieres pintar sin texturas o con colores planos (pintura tipo POP ART, GRÁFICA, PUBLICITARIA, etc) también te recomiendo el acrílico.
Podría seguir poniendo ejemplos pero creo que habrás entendido muy bien el concepto de lo que trato de decir.
​
MI OPINIÓN PERSONAL:
​
Sin duda, y para los que este aprendiendo a pintar les recomiendo EL ÓLEO. ¿Porqué? Fundamentalmente por tres razones…
​
-
les permitirá aprender la técnica del color y sus mezclas sin limitación alguna.
-
Podremos pintar cualquier tema y al estilo que quiere.
-
Podremos pintar al ritmo que necesitéis o que les guste
¿Animadversión por el acrílico?… absolutamente ninguna. Es solo cuestión de ir a lo práctico y útil para la enseñanza y aprendizaje de la pintura.
​
Espero haber aclarado algunas dudas al respecto.
​
​
Un cordial saludo.
​
Sneyder Riaño Hernández
Diseñador Gráfico y publicista




Consejos materiales pintura por Art Sneyder Abril 2017